martes, 10 de agosto de 2010

Policías de Ciudad Juárez dan el primer paso hacía una Revolución

Policías de Ciudad Juárez dan el primer paso hacía una Revolución: "

Que manera de festejar este bicentenario, y si pueden los demás blogs compartir esta nota, estaría super bien, esperemos sea el inicio de algo muy bueno.

Y así esta la nota de la BBC (que por cierto, muy buen canal)

En Ciudad Juárez, Chihuahua, considerada la ciudad más violenta de México, unos 300 policías federales arrestaron a sus propios jefes, a quienes acusan de extorsionarlos y de proteger a organizaciones criminales.

Los agentes incluso entraron al hotel donde se hospedaban cuatro comandantes, a quienes sacaron por la fuerza y golpearon.

El Ministerio de Seguridad separó de su cargo a los jefes policíacos, que fueron trasladados a Ciudad de México para investigar “presuntos actos indebidos en el desempeño de sus funciones y deslindar, en su caso, las responsabilidades que resulten”, señaló en un comunicado.

Los policías federales acusaron a los comandantes de cancelar el patrullaje de la ciudad, ubicada en la frontera con Estados Unidos, en los días en que cruzan cargamentos de droga por la zona.

Según los inconformes, sus jefes solían cobrarles una cuota diaria para permitirles trabajar, y a los agentes que se rebelaban les acusaban de traficar droga.

En los últimos dos años, más de 6.000 personas han sido asesinadas en Ciudad Juárez, de acuerdo con datos oficiales.

Extorsiones

Paradójicamente, los agentes federales fueron enviados a la ciudad porque la policía local fue acusada de estar infiltrada por carteles de la droga.

En esta población decenas de negocios fueron incendiados porque sus propietarios se negaron a pagar extorsiones de bandas de delincuentes.

Miles de personas han abandonado la ciudad por el clima de violencia, según reconoce el gobierno local.

Una de las tareas de la policía federal era precisamente terminar con las extorsiones, pero los policías que se rebelaron acusaron a sus jefes de “sembrar” droga a los detenidos para chantajearlos.

También hacían lo mismo con los agentes que no pagaban la cuota de unos US$230 al día.

Algunos incluso denunciaron que los jefes solían cobrarles por proporcionarles munición para sus armas.

La rebelión de policías se inició después de que uno de sus compañeros fue arrestado supuestamente por traficar con marihuana. Los inconformes aseguraron que la droga fue “sembrada”.

Sobornos del narco

La corrupción policíaca es uno de los problemas más graves de México.

El ministro de Seguridad, Genaro García Luna, dijo que los carteles de la droga invierten unos US$98 millones al año para sobornar a policías locales.

El sueldo promedio de los agentes, sobre todo en los municipios, es menor a US$307 al mes, reconoció el funcionario.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México existen 427.354 policías de todos los niveles. Hay, además, más de 1.600 corporaciones distintas que no suelen coordinarse entre sí, afirmó García Luna.

Recientemente, el Ministerio de Seguridad propuso disolver todos los cuerpos de policía municipal y crear sólo 32 corporaciones, una para cada estado del país.

La iniciativa es analizada en el Congreso y la Comisión Nacional de Gobernadores, que agrupa a todos los mandatarios de México.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Infolinks In Text Ads

Related Posts with Thumbnails

ShareThis